Multipartes
En este tipo de intervenciones hacemos frente a un conflicto en el que hay implicadas muchas personas. Estas diferencias no pueden ser gestionadas de la forma tradicional, por el volumen de intervinientes, y requieren la utilización de unas metodologías muy específicas.
En nuestro servicio, participan todas las personas afectadas por el conflicto, y de este modo conseguimos alcanzar niveles altos de implicación, logrando el acercamiento de las posiciones iniciales. Con estas técnicas, conseguimos acuerdos consensuados por la práctica totalidad de los intervinientes.
En ocasiones tenemos la sensación de que un problema se nos descontrola y tiene un efecto tsunami que acaba generándonos un conflicto. Por ejemplo, tenemos varios departamentos en estado de sitio, o bien un numeroso grupo de nuestra organización manifiesta abiertamente que hay una situación insostenible.
Cuando nos encontramos con un conflicto multipartes, en primer lugar realizamos su análisis, y continuamos realizando un diagnóstico de la situación, de forma que determinamos qué tipo de servicio es el que debemos utilizar para garantizar los mejores resultados. En función del conflicto y de nuestro diagnóstico, aplicaremos una de las siguientes técnicas:
Diálogos Apreciativos: la utilizaríamos en los casos en los que es necesario obtener de las personas ideas e iniciativas que permitan acometer nuevas acciones empresariales. Se trabaja rescatando aquellas acciones exitosas que toda empresa tiene. Un aspecto que diferencia el Diálogo Apreciativo de otras metodologías de planeamiento o visión, es que la imagen del futuro emerge de ejemplos positivos basados en el pasado de la organización.
World Café: la utilizaríamos en aquellos supuestos en los que ya fijada una estrategia empresarial, resulta necesario trasladarla a todo el personal. El servicio consigue implicar a todos los participantes, para que hagan suya la estrategia a seguir. Esto se consigue con una participación activa de la totalidad de los estamentos de la empresa, de forma que recogiendo todas las aportaciones personales, las insertamos en la política empresarial inicialmente diseñada.
Open Space: en este caso no estamos ante una técnica que busque resolver un conflicto, se trata más bien de obtener un glosario de ideas creativas de aquellas personas que conocen con detalle la empresa. Buscamos aflorar el conocimiento oculto y las ideas que están aparcadas o descartadas por el personal. Se trata sin lugar a dudas, de un excelente servicio para aquellas empresas que se encuentran estancadas y requieren de nuevas ideas para generar un nueva estrategia global para la compañía.